Clic para ampliar el mapa
A punto de comenzar las fiestas de la Santa Cruz de Feria, declarada de Interés Turístico Regional, ya está disponible en la Oficina Municipal de Turismo, en el Museo de la Santa Cruz, en el castillo y en bares de la localidad el mapa de ruta de las cruces y altares instalados en las viviendas particulares.
La concejala del Mayor, Isabel Ballesteros, ha presentado hoy, junto al presidente de la junta de gobierno del Hogar de Mayores, Santi Barragán, la `Primavera del Mayor´, que se celebrará el 7 de mayo en la caseta municipal, en el recinto ferial. Habrá baile, una barra con bebida y tapas a precios populares, y tendrá lugar el primer concurso de escabeche. Barragán ha querido agradecer a todas las bodegas de Almendralejo la donación de vinos y cava. Además ha invitado a todos los almendralejenses a participar en este día de convivencia.
Eva Sayago en el centro de la imagen
Tras dos años de parón a consecuencia de la pandemia, se celebró el pasado fin de semana en Hervás esta carrera de montaña perteneciente al Trofeo Diputación de Cáceres de la Federación Extremeña de Montaña y al Circuito Euroace de la Junta de Extremadura. En ella, Eva Sayago Zambrano, de Fuente del Maestre y ahora afincada en Hervás, venció en la prueba larga de 21 kilómetros en categoría femenina. En total, casi trescientos participantes pudieron disfrutar de una mañana perfecta para la práctica del ‘trail running’.
"Ha habido una reducción del número de importadores internacionales participantes, frente a las ediciones de 2014 o 2019"
La CLYGAL sí reconoce el éxito del Salón del Vino y la Aceituna como fiesta popular y preámbulo a la Romería de San Marcos
La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL), que en la inauguración de IBERONINAC cerró su stand como protesta hacia los gobernantes “que han arruinado el campo, lamenta el estrepitoso fracaso de la 21ª edición del Salón del Vino y la Aceituna, por el escaso volumen de negocio generado y la falta de proyección en el exterior”.
A este trabajo ha dedicado 22 años con el objetivo de que las nuevas generaciones tengan acceso y conozcan estas palabras y expresiones como parte de sus raíces y de la cultura de sus abuelos y bisabuelos
‘Un tiempo, un lugar, unas palabras’ es un libro fruto del minucioso trabajo de Gumer Durán Rodríguez, nacido en Los Santos de Maimona en 1962, pero que con 12 años emigró a Cataluña. Se trata de un diccionario que recoge palabras, expresiones y significados de las que se impregnó durante su niñez vivida entre Los Santos de Maimona y Villafranca de los Barros, así como los trabajos y oficios antiguos relacionados fundamentalmente con el campo.
Desde hoy, 25 de abril, y hasta el 8 de mayo se puede visitar el Museo Santa Cruz de Feria, con motivo de las fiestas de La Santa Cruz, de Interés Turístico Regional. Según explican desde el propio Ayuntamiento, nos encontrábamos “expectantes a que Toni Sánchez y Fermina Bravo abrieran las puertas de la habitación del Museo de la Santa Cruz en la que venían trabajando para preservar y mostrar, a propios y extraños, la tradición corita de vestir la Cruz y engalanarle una estancia en las casas particulares. Admiración y regocijo es el sentimiento que causa mirar esta nueva alcoba del museo, un ente vivo y dinámico este que cada mayo recoge, muestra y custodia nuevas obras de arte en cuatro dimensiones y cuyas puertas estarán abiertas".
La profesora Montesarrat Álvarez, del IES 'Fuente Roniel', en relación a la celebración de la Semana del Libro 2022 en este centro educativo de Fuente del Maestre, explica que “el Plan de Fomento de la Lectura es uno de los grandes retos de nuestra Comunidad, puesto que constituye todo un revulsivo en favor de su modernización. Su puesta en marcha se canaliza a través de múltiples vías. Entre ellas, destacamos la biblioteca, no solo por su poder de democratización en cuanto a la facilidad de acceso y difusión de los contenidos en sus dos soportes —papel y formato digital—; sino también por la labor que ejerce en la preservación de la memoria histórica de las comunidades y de la humanidad”.
Este martes 26 de abril, a las 19:30 horas, en la Casa de la Cultura ‘Adolfo Suárez’ de Fuente del Maestre, tendrá lugar una nueva sesión del curso ‘Cultura para todos’, que dirige Joaquín Pascual. En esta ocasión, tendrá lugar la conferencia ‘Los orígenes del movimiento obrero en Extremadura (finales del siglo XIX y principios del siglo XX)’, que impartirá José María Lama Hernández, licenciado en Historia, historiador e investigador, además de autor de varios libros sobre la Historia Contemporánea de Extremadura, y de múltiples publicaciones y colaboraciones de difusión en la misma temática.
El PSOE de Villafranca de los Barros, con el objetivo de avanzar en materia de inclusión y diversidad, presenta un noticiero mensual en lectura fácil. "La intención del PSOE local es acercar los principales asuntos de la vida política de Villafranca a la ciudadanía con dificultades de comprensión lectora, principalmente personas con discapacidad intelectual y también personas mayores", explican en nota de prensa.
La Real Hermandad de Nuestra Señora de la Cabeza de Fuente del Maestre ha presentado el programa de actividades que desarrollará desde este lunes 25 de abril hasta el próximo domingo 1 de mayo con motivo de su festividad, que este año coincide con el Inicio del Centenario de la Concesión de Real Hermandad.
Para la Agrupación Municipal Socialista de Zafra los avances de la urbanización y mejora de la zona RB2 está siendo fundamental para el presente y futuro de la ciudad. Dos establecimientos ya han confirmado que se ubicarán en esta zona que "sin duda generará un nuevo polo comercial en la ciudad, una zona situada al lado de la Torre de San Francisco que está cambiando por completo para acoger a importantes proyectos comerciales y empresariales que generarán empleo y riqueza en la ciudad", según el PSOE de Zafra.
La consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García; y el director gerente de GESPESA, José María Carrasco, han presentado esta mañana la campaña para fomentar la separación correcta de residuos y la reducción de impropios en contenedores de recogida selectiva de envases. El objetivo es que los consumidores extremeños afiancen conceptos sencillos como “no todos los plásticos van al contenedor amarillo”, ha señalado Olga García. Cada extremeño deposita 14,01 kg al año de envases ligeros en el contenedor amarillo, de los cuales un 40’56% no debería haberse depositado en ese contenedor.
La Casa de la Cultura ofertará, para terminar el mes de abril, unas Jornadas sobre Inmigración y Racismo, danza, música, las `Torres de libros´por las plazas de la ciudad y la Feria Ambulante del Libro de Cordel dentro del programa de Fomento de la lectura.
El Área de Comercio del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros, dentro de los proyectos para impulsar el comercio y las empresas locales ha puesto en marcha el `El ascensor´con el objetivo de "fortalecer la imagen y el posicionamiento regional del nuestro tejido comercial y empresarial", explican en nota de prensa desde el Área de Comercio.
El plan de acción 2022 de la Universidad Popular de Villafranca de los Barros presenta para el mes de mayo varias de las 35+1 razones por las que UPear en Villafranca. Este plan está financiado por el Ayuntamiento de Villafranca de los Barros y la Diputación de Badajoz.
En el día de ayer se celebró en Almendralejo una maratoniana jornada de ajedrez para cerrar la temporada JUDEX dónde participaron 5 jugadores de Villafranca en las categorías benjamín y alevín. Entre los más pequeños Sergio González completó un torneo de menos a más y logró 4 victorias, con 3 puntos finalizaron Jorge Hernández, María Fontecha y Paula Domínguez que a su vez fueron 5ª y 7ª respectivamente en categoría benjamín femenina. En alevines Clara Rodrigo cerró su primer año con un meritorio 5º puesto con 2 puntos.
La Estrella asciende a Tercera
Esta mañana se ha jugado el último partido de la temporada en el estadio municipal. La SP Villafranca ha conseguido un empate, 1-1, ante el campeón de liga, el Diocesano. Ambos equipos no se jugaban nada y, por ello, lo más destacado del encuentro ha sido la consecución del trofeo ‘Zamora’, al portero menos goleado de la Tercera División, por parte de Burgui, que tan solo ha encajado 15 goles en 22 partidos. “Con un promedio de 0’68 iguala el registro de Pawel (Villanovense) de la temporada 19-20. Ha sido el 'Zamora' con el mejor promedio del siglo XXI”, según informa José Antonio Reina.
Ayer por la noche fue proyectado en la Casa de la Cultura un documental, creado por Fernando Clemente y Juan Andrés Sánchez, sobre la obra de José María Larrondo. Amigos, críticos y compañeros, entre otros, valoraron la figura de este genial pintor que ha decidido donar toda su obra a Villafranca de los Barros. ‘José María Larrondo, la pincelada engañosa’ se ha convertido en el impulso final para que el Ayuntamiento de Villafranca de los Barros habilite un espacio museo para la obra de Larrondo, así lo anunció la concejala de Cultura, Isabel García Ramos, en su intervención.
El Camino de San Isidro se recorrerá como cada año el 1 de mayo desde la explanada de La Charca hasta la Sierra de San Cristóbal
La Concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de los Santos de Maimona ha avanzado el programa de actividades diseñado para celebrar la Romería de San Isidro 2022 del 13 al 16 de mayo. El concejal del área, Antonio Marín, pone en valor que después de dos años, esta fiesta tan querida y esperada por los santeños pueda volver a celebrarse con normalidad.
Desde la tarde del pasado martes 19 de abril hasta la mañana de este viernes día 22 ha estado en Fuente del Maestre el Circuito Provincial de Deporte Urbano Urban Sport, incluido dentro del Plan Provincial de Dinamización Deportiva de la Diputación de Badajoz, cuya finalidad es la promoción de disciplinas deportivas en auge, provenientes de sectores urbanos, y que están muy demandadas por la población más joven.
La consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García, ha subrayado este viernes en la clausura de Iberovinac en Almendralejo el impulso que supondrá para los sectores del aceite y del vino el proyecto de regadío de Tierra de Barros. Ha recordado que Extremadura va a sacar adelante este proyecto de regadío, que va a “transformar la historia agraria de esta comarca”. La consejera ha realizado estas declaraciones en las clausuras de dos de las ferias más esperadas cada año por ambos sectores, como son el XXI Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura, Iberovinac, y la VI Feria del Olivar y Aceite Ecológico.
Esta mañana Asaja ha procedido a la tradicional pegada de carteles que ha dado comienzo a la campaña electoral para las elecciones al campo que se celebrará el próximo 8 de mayo en la región. Asaja en la provincia de Badajoz ha realizado el pistoletazo en Almendralejo, coincidiendo con el desarrollo de Iberovinac. En este marco, Juan Metidieri ha afirmado que la candidatura de Asaja concurre a las elecciones con el objetivo de reeditar la victoria electoral que se logró hace cinco años y que sitúa a esta organización agraria como la más votada de toda la región.
El alcalde, José María Ramírez, ha dictado un bando dirigido a los propietarios de inmuebles para que los mantengan en condiciones de seguridad, salubridad y ornato. "Se viene comprobando que en nuestro municipio existe un gran número de solares, parcelas y otros terrenos sin urbanizar, en los que se acumula gran cantidad de hierbas y matorrales, los cuales, una vez secos, son susceptibles de entrar en combustión, siendo, además, un lugar idóneo para albergar insectos y roedores", comienza el texto firmado por el primer edil.