Celebrada en Zafra la gala inaugural del XXIX Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo de Extremadura
Rosa Monreal mostró su agradecimiento por la elección de Zafra como sede para la celebración de la Gala inaugural del Certamen Folklórico, añadiendo además, que trabajan porque estos eventos de calidad se sigan celebrando en Zafra. También destacó la importancia de la interculturalidad para una convivencia en armonía, para terminar agradeciendo la presencia de todos.
El presidente de la Federación también quiso agradecer al Ayuntamiento de Zafra y al grupo ‘El Castellar’ su participación alabó el trabajo del comité técnico organizador del evento, formado por voluntarios que trabajan de forma desinteresada movidos por su amor al folklore y a la cultura.
Para terminar, la secretaria general de Cultura de la Junta de Extremadura, destacó la importancia de este festival, ya que se trata de uno de los mejores festivales folklóricos de España. Además agradeció el trabajo de todos los que lo hacen posible.
La fiesta comenzó con un pasacalles que salió de la plaza de España hasta la plaza Grande, lugar en el que se celebró el acto inaugural a partir de las 10:30 h. Dicho acto comenzó con un popurrí de folklore extremeño a cargo de parejas pertenecientes a los diferentes grupos participantes. También sonó el himno de la Federación a cargo del tenor José Ángel Torres y la pianista Leslie Simons. Para terminar, tuvieron lugar las actuaciones de los grupos procedentes de Cuba, Georgia, Indonesia, México, Polonia, Timor Oriental, Uruguay, Uzbekistán y Chile.
Durante el acto también se hizo entrega del ‘VI Candil de Plata’ de la Federación, a dos sacerdotes, Emilio y Juan Bravo, creadores de la Misa Popular Extremeña.
El acto inaugural es el punto de partida de un festival que dura 16 días, durante los cuales 10 grupos folklóricos procedentes de diferentes puntos del mundo actuaran por 34 localidades de Extremadura y dos de Portugal.
En la actualidad el Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo está consolidado y ofrece la posibilidad de conocer el folklore y las tradiciones populares de culturas muy distantes Este festival es un ejemplo de convivencia de todos los grupos participantes, y además se celebran una serie de talleres paralelos al festival cuyo objetivo es acercar el folklore a la gente para evitar que se pierdan las tradiciones.