Inaugurado el Centro Residencial para 120 usuarios y 5 millones de inversión
Por su parte, el Centro de Día cuenta con 10 plazas para personas con diagnóstico neurológico de demencia y otras 10 para personas en situación de dependencia con grado II nivel 2 red social de apoyo (según el baremo de la Ley 39/2006), esto es, personas mayores en situación de dependencia moderada-grave. La actividad en el mismo comenzó el pasado 9 de septiembre de 2009, y su horario es de 9 de la mañana a 16,30 horas, de lunes a viernes. En la actualidad, las 20 plazas del centro están ocupadas.
En el acto de inauguración estuvieron presentes el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, la delegada del Gobierno en Extremadura, Carmen Pereira, el ex presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y el alcalde de Villafranca de los Barros, Ramón Ropero Mancera. Unos minutos antes de la inauguración, el ministro de Fomento –que fue recibido en el Consistorio por el alcalde- visitó las obras de rehabilitación que se acometen en la Casa del Mayor de Villafranca, con fondos del Plan E.
Ropero justificó la denominación del nuevo Centro Residencial como un homenaje a la figura del ex presidente extremeño Rodríguez Ibarra “por todo lo que has hecho por esta ciudad”; agradeció al ministro Blanco su contribución al Plan E y también al municipalismo, afirmando que “es uno de los mejores exponentes del socialismo y al que se le entiende casi todo”; y animó al presidente Vara para seguir luchando como lo está haciendo por Extremadura pese a la situación económica adversa “sin sacar pecho pero tampoco sin escabullir el bulto”. Rodríguez Ibarra calificó a Ropero como “uno de los políticos más importantes de la región” y se refirió a los cuatro pilares sobre los que debe asentarse la acción política: la educación, la sanidad, las pensiones y la dependencia.
Fernández Vara elogió el nuevo Centro Residencial, del que dijo “no hay lujo, y sí mucha dignidad”, y dijo estar preocupado únicamente por la felicidad de todos los extremeños y que para ello “estamos comprometidos en seguir apostando por las inversiones imprescindibles como son las que tienen que ver con la dependencia y renunciando a otras no tan necesarias porque es tiempo de priorizar y dejar las cosas superfluas para otro momento”.
El titular de Fomento aceptó los recortes de su ministerio hasta en un 38% aunque esta circunstancia “no me sirve de excusa para dejar de impulsar la llegada del AVE a Extremadura y desde aquí a Portugal”. De ahí que hiciera un importante anuncio: “”El próximo año –señaló Blanco- voy a movilizar a través del régimen concesional la mayor cantidad de recursos que permita contratar de una sola vez todo lo que queda pendiente de las líneas de Alta Velocidad a Extremadura, aunque soy consciente de las dificultades para convencer a inversores, a fondos de inversión… que quieran participar de ese proyecto”. El ministro de Fomento añadió que “vamos a dejar blindado el próximo año un proyecto de tanta importancia, de tanta envergadura, por el que ha trabajado con gran intensidad el ex presidente Ibarra y por el que sigue trabajando el presidente Fernández Vara”.