Doscientos alumnos del IES Arroyo Harnina limpiaron el pasado viernes las inmediaciones del puente Palomino de Almendralejo
La actividad, desarrollada en la Semana Cultural del centro, está englobada en un conjunto de iniciativas del instituto encaminadas a potenciar la educación y respeto por el medio ambiente, además de favorecer la participación e implicación del alumnado en la mejora de su entorno.
En esta actividad, que contó con la presencia de Aranzazu Jiménez y Beatriz Palomeque, concejales del Ayuntamiento de Almendralejo, en 200 m de camino se consiguieron retirar 30 contenedores de residuos de todo tipo, plásticos, ropa, maderas, metales, escombros…, y fue un camión de recogida de residuos, ya que el centro se había coordinado con los Servicios de Limpieza del Ayuntamiento, el encargado de llevarlos al vertedero.
Se valoró de una forma muy positiva, primero porque con la iniciativa se ha evitado que muchos de los residuos recogidos terminen en ríos, arroyos y campo, y además se ha mejorado la imagen y salubridad de un entorno frecuentado por paseantes, al ser un entorno aledaño al casco urbano.
Desde el centro destacan que los propios alumnos se manifestaban orgullosos del trabajo realizado: “El simple hecho de ver un paraje limpio te invita a no ensuciarlo”,señalaban, por lo que esperan haber realizado una labor de concienciación en todos aquellos inaprensivos que se desprenden de los residuos en los parajes cercanos a Almendralejo, teniendo un punto verde de recogida disponible en la localidad.
Por último el IES Arroyo Harnina muestra, una vez más, su compromiso, el de sus alumnos, con el entorno, su preocupación y carácter crítico ante situaciones poco correctas sobre las que pueden actuar y mejorar.
Inventor
Por otro lado, también viernes 16 de febrero en el IES Arroyo Harnina, en absoluta primicia, por vez primera Juan Luis Fernández Garrido, investigador e inventor segedano, presentó su última innovación a un grupo de alumnos de 4º ESO y Bachillerato que tuvieron el privilegio de ser los primeros en conocer el dispositivo denominado por su creador 'bicicleta doble estator estacionario', además de otros dispositivos capaces de generar electricidad sin aporte adicional de otro tipo de energía.
La exposición desarrollada en la Semana Cultural del IES Arroyo Harnina se encuadra en una de las líneas de trabajo del centro cuyo objetivo es el potenciar la sostenibilidad y la educación, concienciación medioambiental de sus alumnos.
Destacan que el centro está desarrollando en este sentido dos proyectos que engloban este tipo de iniciativas; una que es la inclusión del Centro en el Marco de impulso de la Economía Verde y Circular en Extremadura, y otra que es la solicitud del desarrollo de un Programa de ERASMUS+ denominado 'Viaje a la sostenibilidad' que permitirá el intercambio de experiencias con Centros Europeos.
No es la primera vez que Juan Luis acude al centro a difundir sus avances en sus investigaciones, siendo éste ya el cuarto año que reciben al inventor en su Semana Cultural.
Juan Luis Fernández Garrido, con muchos años de experiencia y muchas horas de aprendizaje de forma autodidacta y experimentación, sigue demostrando ser una mente inquieta, es una persona de esas “muy necesarias” para la sociedad, que muestren desde un punto de vista crítico y constructivista que se pueden buscar soluciones a la producción de energía de una forma sostenible.
En concreto, el dispositivo presentado permite generar electricidad de forma continua sin ningún tipo de aporte de combustible ni energía adicional, una utopía energética hecha realidad.
Este dispositivo es capaz de cargar un móvil en unos minutos con un simple impulso inicial al dispositivo que permanece en funcionamiento de forma constante. Juan Luis, ha sido capaz de combinar de forma práctica y experimental electricidad, magnetismo y electromagnetismo, junto con un mecanismo que reduce el rozamiento al mínimo y un diseño mecánico preciso. Los alumnos pudieron charlar de forma distendida con el innovador, el cual transmite su entusiasmo por las posibilidades que da cada uno de sus proyectos.
El centro manifestó su enorme satisfacción y agradecimiento por ser todo un privilegio la presentación, en primicia, del proyecto. Además de manifestar lo necesario y positivo de que personas innovadoras, con muchos años de experiencia pero con una mente extremadamente joven e inquieta, como Juan Luis, muestren a los alumnos que no hay que tener miedo a investigar y experimentar, independientemente de los recursos de los que se dispongan y potenciar que sean elementos activos de la sociedad.