I Exposición Antológica de las Fiestas de la Vendimia en Los Santos
Antonio Manuel Marín Cumplido destacó, en declaraciones a los medios de comunicación, que “para el Ayuntamiento ha sido todo un honor trabajar en la recuperación de todo este material que durante casi 40 años ha estado en el olvido colectivo”.
Para lograr esta muestra, según destacó Marín Cumplido, “ha sido imprescindible la colaboración de la familia Tinoco-Gordillo que ha cedido todo el material gráfico y sonoro, y que ha sido con la colaboración de la Asociación Histórico-Cultural Maimona, encargada de dar forma a esta muestra”. Un proyecto que ha sido financiado gracias a los microproyectos firmados con Fenix-Riep y pertenecientes a los fondos europeos Feder.
Juan Antonio Candelario recordó la importancia de la Fiesta de la Vendimia en la localidad, que durante 10 años, y gracias al festival el Carro de la Alegría, primero; y el programa Festivales de España después; pudo traer a Los Santos de Maimona una selección de obras de teatro, ballet, música y conciertos hasta entonces nunca visto en una localidad rural.
Pero el objetivo de esta fiesta no fue otro que “reivindicar y promocionar la uva autóctona santeña, la Uva Eva, muy apreciada en los mercados españoles y extranjeros y que hasta el momento se conocía por uva de Guareña o de Villanueva”. Un objetivo que se consiguió por decreto en 1.972 reconociendo la uva Eva de los Santos como variedad preferente.
Todas estas metas y recuerdos son los que se muestran en los VI Paneles infográficos ordenados cronológicamente que muestran en imágenes la importancia de la Fiesta de la Vendimia.
Por su parte, Santiago Poves, destacó que “gracias al archivo de los hermanos Tinocos, entre ellos el que fuera alcalde santeño, Cipriano Tinoco; se ha podido observar la gran magnitud de esta feria que nació como impulso para reconocer y promocionar un sector muy importante en la localidad y que daba de comer a muchas familias”.
Con toda esta documentación obtenida se está montando esta primera exposición que dará lugar a otras consecutivas y temáticas del sector, se está elaborando un libro histórico-cultural que legue al futuro la importancia de esta feria y su sector, y se prevé realizar un documental audiovisual con todo el material sonoro que se ha digitalizado para un mejor tratamiento.
La muestra puede verse hasta el 9 de septiembre en el Patio del Ayuntamiento Santeño en horario de 8:00 a 15:00 y de 20:00 a 22:00 horas.