La Junta libera un lince ibérico en el área de Hornachos

Concretamente ‘Silene’, procede del centro de cría del Acebuche y ha sido liberada por el método de suelta dura (directamente en el medio natural) en el ZEC de Hornachos (Zona de Especial Conservación), que posee un hábitat de monte mediterráneo óptimo para la especie, una elevada densidad de conejos y un gran apoyo social.

Con esta liberación la población de linces en Extremadura, contando los cachorros nacidos este año, superará los 200 ejemplares, lo cual constituye un gran hito para una especie que estaba extinta desde el año 2000.

La Junta de Extremadura es socio colaborador del Proyecto Lynxconnect, cuyo principal objetivo es consolidar las poblaciones existentes de lince ibérico, garantizando la interconexión genética y funcional de los distintos núcleos. El Proyecto LIFE Lynxconnect “Creación de una metapoblación de lince ibérico (Lynx pardinus) genética y demográficamente funcional (2020 – 2025)”, cofinanciados al 60,67 % por la UE, viene a complementar el Programa de Reintroducción del lince aprobado en el año 2016 en Extremadura.

En el año 2014 comenzó la reintroducción de este emblemático animal en Extremadura y gracias a la colaboración de distintas administraciones, empresas, ayuntamientos, federaciones de caza, propietarios, gestores, ONGs, Agentes del Medio Natural, Ministerio (OAPN) y SEPRONA ha sido posible conseguir grandes logros en estos años, consiguiendo pasar de la categoría de “en peligro crítico” a “en peligro” (categoría de la UICN).

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.