CREEX destaca el tope a la revisión salarial y que se elimine la retroactividad en las posibles subidas en la ratificación del AENC
Según ha destacado Javier Peinado, secretario general de la CREEX, este pacto “pone en valor la negociación colectiva y el diálogo social de manera bipartita”. Peinado ha agregado: “frente al afán normativista del Gobierno para regular al máximo las relaciones laborales, los agentes sociales y económicos hemos dado una lección de responsabilidad y altura de miras, diciéndole al Gobierno que somos nosotros los que queremos regular este ámbito”.
Entre los puntos contenidos en los 16 capítulos de que consta el V AENC, el dirigente de la única organización representativa de todo el tejido productivo extremeño ha destacado que se haya topado al 1% la cláusula de revisión salarial por incrementos del IPC “y otro aspecto también muy importante para Extremadura, que es que no se devenguen atrasos por esta causa; es decir, la cláusula operaría hacia el futuro, nunca retroactivamente, porque tampoco las empresas tenemos posibilidad de cobrar a nuestros clientes incrementos con carácter retroactivo”.
En todo caso, ha aclarado que este acuerdo general está sujeto a la situación específica y coyuntural de cada sector y cada territorio, en función del ámbito de cada convenio colectivo.
Absentismo
Otro punto del acuerdo es la restructuración de los conceptos salariales, para tender a que tengan un sentido ajustado a la realidad, siendo más variables y flexibles.
Mención aparte merece lo referido al absentismo laboral, sobre todo el derivado dela incapacidad temporal por contingencias comunes de origen traumatológico: “este es el que genera más ausencias del trabajo, y lo que se propone es que por la vía de convenios con las mutuas de accidentes, todas estas bajas puedan ser tratadas en diagnóstico y curación por estas mismas mutuas, con el fin de agilizar los tiempos de atención y alta”.
Además, el AENC aborda cuestiones como la igualdad efectiva, prevención de riesgos, movilidad, flexibilidad y la formación y capacitación tanto de trabajadores en activos como de personas en situación de desempleo.