Manuela Bedoya, activista colombiana, mantendrá un encuentro con los alumnos del Cristo del Rosario
Será el martes, día 7, con alumnado de 4º de ESO del IES Cristo del Rosario, de Zafra. Manuela Bedoya, auxiliar de enfermería y atención prehospitalaria que fue brigadista en la Misión Médica durante el estallido social del Paro Nacional de 2021, en Colombia
Amnistía Internacional Extremadura (AIEx) ha organizado una gira por Extremadura de la defensora de derechos humanos colombiana Manuela Bedoya, que participará en varios actos públicos los días 6, 7 y 8 de noviembre en Badajoz, Zafra y Mérida para dar a conocer la situación que vive su país y su experiencia vital en pro de los derechos humanos.
Así, el lunes, día 6, a partir de las 10:05 horas, mantendrá un encuentro con alumnado de 4º de ESO del IES Bárbara de Braganza, de Badajoz. Por la tarde, también en la capital pacense, ofrecerá una charla en el bar “La Croque” (C/ Santa Lucía, 2) a personas socias de Amnistía Internacional y al público en general que desee acercarse y conocer la historia de Manuela Bedoya.
El martes, día 7, mantendrá un segundo encuentro con alumnado de 4º de ESO, en este caso del IES Cristo del Rosario, de Zafra, a las 12:35 horas.
Ya por la tarde, en Mérida, a las 19:00 horas en el Centro Cultural Alcazaba, Manuela Bedoya ofrecerá una charla abierta al público, en la que participarán miembros de entidades vinculadas con la salud y los cuidados, como la plataforma ‘Extremadura por la Sanidad Pública’.
OBRE MANUELA BEDOYA
Manuela Bedoya es defensora de derechos humanos, auxiliar de enfermería y atención prehospitalaria. Cuenta con formación en medicina táctica y rescate, labores desde las cuales ha venido acompañando la defensa de la vida en los territorios desde hace varios años, principalmente en zonas rurales y ciudades del suroccidente de Colombia, donde pervive fuertemente el conflicto social y armado. Durante el estallido social del Paro Nacional de 2021 participó en la Misión Médica, dirigiendo una de las brigadas móviles de apoyo que atendió los puntos más críticos de la ciudad de Cali, y por cuya labor fue perseguida y hostigada hasta tener que abandonar su país para ser acogida en España.