Concentración en Almendralejo para recuperar el tren de la Ruta de la Plata
Medio centenar de personas se han concentrado esta mañana en Almendralejo, que ha sido una de las ciudades que se ha sumado a las movilizaciones convocadas este sábado en todo el oeste peninsular para reivindicar la reapertura de la línea ferroviaria de la Ruta de la Plata.
Organizada desde el Movimiento por el Tren Ruta de la Plata, la Plataforma Extremeña por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta y el Corredor Oeste, reivindican la recuperación del tren que, hasta 1985 para pasajeros y 1996 para mercancías, conectaba cuatro comunidades autónomas: Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Asturias.
El alcalde, José María Ramírez, ha destacado que “la conexión del corredor oeste español es imprescindible para comunicar a Extremadura con el norte de España” y Ángel Barrera, en representación de la Coordinadora Empresarial de Almendralejo (CEAL), ha leído el manifiesto que pide que este corredor esté terminado para 2040.
Han reclamado al gobierno español “que solicite a la Comisión Europea para su inclusión en la Red Básica Ampliada del Corredor Atlántico de la Red Europea” y que “se comprometa a recabar la financiación necesaria para que se restablezca cuanto antes el eje ferroviario de la ruta de la plata”.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana publicó en septiembre la licitación para la realización del estudio de viabilidad para la reapertura de los 347 km cerrados entre Plasencia y Astorga, con un plazo de ejecución de 24 meses. “En dicho documento limitan la inclusión de la ruta de la plata en la Red Global de la Ruta Europea de Transportes, lo que supone retrasar su ejecución a 2050”, han lamentado.
“Es un clamor la percepción de un abandono secular de esta parte de España lo cual se ha traducido en las tasas más elevadas de despoblación y de atraso socioeconómico, debido en gran parte a la deficiente red de comunicaciones”, han aseverado.
“Resulta patente que la intercomunicación de los distintos puertos del arco atlántico de la península solamente se logrará con la reactivación de esta artería, que permitiría el flujo de mercancías entre Europa y los continentes africanos y americano”.