OPINIÓN: Villafranca, la “fantasma” ciudad de la música
Uno de los conciertos de la IFM / Foto LGI
Después de la resaca emocional de la I Feria de la Música, en la que más de 200 músicos locales se dieron cita en EFEVI, en la que muchos nos golpeamos el pecho orgullosos y se nos llenaba la boca de engrandecimiento, por mostrar parte de nuestra identidad como pueblo, en la que las redes sociales se llenaban de videos y comentarios ensalzando, como no puede ser de otra forma, a esos grandes músicos, me viene a la cabeza, una frase que habré leído en cualquier sitio, NO OLVIDES SUSTENTAR TU DISCURSO CON LO QUE HACES, CUALQUIERA HABLA, MUY POCOS ACTUAN, SE LLAMA COHERENCIA.
Porque ahora comienzan las críticas a que el próximo 22 de noviembre sea festivo en nuestra localidad, proclamando a voz en grito que nuestra patrona (que no lo es) es la virgen del Carmen, que esa es nuestra fiesta local, olvidando que desapareció hace muchos años y que no existe ningún proyecto actual de recuperación, más allá de ampliar un dia a unas fiestas de barrio, pero a esos, también decirles, que no se preocupen, el próximo año disfrutarán de ese festivo 16 de julio, porque así ha sido aprobado por la Junta de gobierno actual.
Cuando la anterior corporación aprobó, igualmente en Junta de Gobierno, que el dia festivo fuera en este año el dia de Santa Cecilia, no lo hizo por caprichos personales de nadie, esas insinuaciones insidiosas sólo señalan y califican al que las hace, muchas veces amparado en perfiles falsos, sabedor/a que puede ser denunciado por calumnias, pero allá cada uno con su pobreza de entendederas, se hizo, porque la fiesta del Carmen ya no existía, pero si existe el Reglamento en el que se instituye el dia de la ciudad (BOP 28/05/2018) que aprobó , que el 22 de noviembre, coincidiendo con el Dia Internacional de los Músicos, se celebre el DIA DE LA CIUDAD DE VILLAFRANCA DE LOS BARROS, ese es el dia de nuestro pueblo, el que nos identifica , creado como dice el propio reglamento “para compartir los valores y sentimiento identitario que reúne a los villafranqueses y villafranquesas”, y por qué no, celebrar una fiesta eminentemente civil en conmemoración a esa identidad.
Pero tampoco se preocupen los detractores de este festivo 22 de noviembre, a los que les doy otra alegría, la ya anunciada, que tal y como se celebra a este año, desaparece al que viene, como también , que ya ha desaparecido el otro pilar de este dia, cuyo acto institucional principal, la entrega de Medalla de la Ciudad y resto de honores y distinciones, apunta a que no se va a celebrar este año, dado que el Sr. Alcalde, no ha iniciado, como le corresponde legalmente, el expediente oportuno.
Asi que, los que sentimos que si somos la ciudad de la música, no basta con tres bailoteos en un concierto, sino en que es necesario un apoyo decidido, activo, a nuestros músicos, a sus agrupaciones, a nuestra historia musical, haciendo crecer esa identidad que nos une y actuando decididamente por lo que creemos, a todos, FELIZ DIA DE SANTA CECILIA, FELIZ DIA DE LA MUSICA.