El historietista Paco Roca mantiene un encuentro con el alumnado del Instituto “Fuente Roniel”
Previamente el alumnado había su leído su obra “Regreso al Edén”
El Centro Cultural “Gómez-Sara” de Fuente del Maestre ha acogido, este miércoles 15 de noviembre, el encuentro que el historietista Paco Roca ha mantenido con el alumnado de 2º de Bachillerato del Instituto “Fuente Roniel”.
En la presentación del acto, el coordinador del Centro-Cultural, Juan Carlos Arévalo ha querido dar las gracias al “propio Paco Roca, quien además ha querido conocer la realidad de nuestro centro, al Instituto “Fuente Roniel”, a la Fundación “José Gordillo” (cuyas patronas han estado presentes), y por supuesto, a la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y a la Diputación de Badajoz, que son las principales responsables de este tipo de actividades”.
A partir de ahí, se ha dado inicio a una conversación entre el historietista Paco Roca y Carlos Vicente, de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, a través de la cual han explicado cómo llegó Roca al mundo del cómic, en qué consiste el proceso de creación de sus obras o qué hay detrás de una creación artística.
En este encuentro, Paco Roca se ha mostrado muy agradecido “por la acogida que me ha dado Fuente del Maestre, para mí estas experiencias son muy necesarias. Mi día a día es en soledad, creando para un lector que no tiene cara, y aquí en estas charlas es cuando finaliza mi trabajo, por ello, siento un cariño especial y necesario en este tipo de actividades”.
Paco Roca ha manifestado que “la narrativa gráfica se puede interpretar desde muchos aspectos, y sirve para realizar interesantes análisis, y es por ello, que cada vez está más presente en las aulas. Vivimos en un mundo de imágenes, y el cómic es mucho más visual”.
Como preparación a este encuentro, el alumnado de 2º de Bachillerato se ha leído la obra de Roca “Regreso al Edén”, la cual, ha contado su autor, nace “de la necesidad de hablar de mi madre, a raíz de una fotografía de mi madre con su madre, ante ella, quería dar la importancia que merece a la memoria, es muy importante mantener la memoria, sobre todo, la familiar”.
Sobre este asunto, el historietista ha querido destacar la labor que realiza la Fundación José Gordillo, “un proyecto interesante porque nuestra vida es una lucha con el olvido, y por eso es importante la memoria”, ha señalado.
Una de las alumnas que ha participado en este encuentro, Mara Ugalde ha comentado que “es una obra impresionante, con viñetas que recoge los tiempos pasados de la sociedad de aquella época, y sobre todo, me ha llamado la atención lo felices que eran con pequeñas cosas”. Aunque M. Ugalde ha hecho hincapié en la caligrafía, otra de las cosas que le sorprendió al leer el libro, “yo de pequeña también escribía así, entonces P. Roca me ha contestado que con ello recordaba su infancia, y que la escritura entre dos líneas simboliza las líneas que no se podían pasar, sociológicamente hablando, en aquella época”.
Finalmente, Rafael García, el profesor de Lengua del I.E.S. Fuente Roniel ha realizado un balance de la actividad muy positivo, “es una experiencia interesante, Paco Roca es un autor con un gran nombre, y a través de su obra, el alumnado ha podido reflexionar sobre la pobreza, la desigualdad, las guerras, la violencia de género...temas que se siguen dando en la actualidad, por lo tanto, ha sido muy enriquecedor”.
Hasta el 24 de noviembre, se podrá visitar, en el Centro Cultural “Gómez-Sara”, la exposición “Paco Roca/Contando en Viñetas”, en horario de lunes a sábado por las mañanas, de 10:00 a 13:00 horas, y de lunes a viernes por las tardes, de 17:00 a 21:00 horas.