Lo hará como agrupación de electores nuevamente, y no como partido político.
Ayer celebraron una asamblea para decidir si se presentaban a las próximas elecciones municipales y de qué manera. Según informan en su blog “se debatió la idoneidad de presentarse como partido político o como agrupación de electores. La gran mayoría, alrededor de un 75% de los asistentes, votó por la opción de agrupación”.
Presentar una candidatura como agrupación de electores supone recoger 500 firmas ante notario, de apoyo a la agrupación, y disolverse automáticamente pasado los cuatro años de legislatura. De hecho, Ciudadanos de Villafranca recogió más de 500 firmas hace cuatro años y, nuevamente, debe realizar el mismo proceso para volver a crear la agrupación. Desde el punto de vista práctico, no implica ninguna ventaja respecto a la creación de un partido político, que sólo supone la aprobación por parte de tres personas del acta fundacional y los estatutos, además de que no debe renovarse cada cuatro años.