El director del Festival, Jesús Cimarro, agradece la confianza y el comportamiento ejemplar del público, el apoyo de las instituciones y el esfuerzo de los profesionales del teatro que han permitido la celebración de esta edición
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha cerrado su edición número 66, y la más peculiar que se recuerda, con 65.410 asistentes. “Este año, el éxito del Festival radica en que haya podido celebrarse con cierta normalidad dentro de la anormalidad más inédita”, ha asegurado esta mañana el director del Festival, Jesús Cimarro, en la presentación de los datos del balance de la edición junto al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
Extremadura ha registrado este lunes 71 casos positivos confirmados por PCR. La Dirección General de Salud Pública ha detectado 151 casos sospechosos y se han descartado 186. Hay 37 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 4 de ellas en UCI. El número de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 526 personas. Se han dado 21 altas, lo que eleva a 4.843 los pacientes curados.
Fuente: ideal.es
El Diario Oficial de Extremadura publicó ayer viernes un suplemento en el que se recoge la resolución de 20 de agosto 2020 del vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, por la que se especifican las medidas en materia de eventos multitudinarios y locales de ocio previstas en la resolución de 17 de agosto de 2020 ante la situación de especial riesgo derivada por el incremento de casos positivos de la COVID-19.
Extremadura ha registrado hoy 90 casos positivos confirmados por PCR. La Dirección General de Salud Pública ha detectado 399 casos sospechosos y se han descartado 313. Hay 28 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 4 de ellas en UCI.
Extremadura ha registrado este viernes 79 casos positivos confirmados por PCR. La Dirección General de Salud Pública ha detectado 354 casos sospechosos y se han descartado 343. Hay 29 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 3 de ellas en UCI. Este viernes se notifica un fallecido más en el área de salud de Don Benito, lo que sitúa el número de fallecidos desde el inicio de la pandemia en 525 personas. Se han dado 16 altas, lo que eleva a 4.813 los pacientes curados.
El Extremadura UD ya está preparado para una temporada más, en la que espera devolver a su afición a la categoría que merece. Por ello presenta la campaña de Abonados para la campaña 2020-2021, bajo el lema ‘Extremadura, unión de vida’. “Para todos aquellos que nunca se rinden, los que aman de verdad a su escudo, los verdaderos valientes. Ahora es el momento del compromiso”, destacan.
Desde esta tarde se puede recoger de forma gratuita la edición impresa de agosto de La Gaceta Independiente, en los lugares habituales de distribución, en Almendralejo, Villafranca de los Barros, Zafra, Fuente del Maestre, Los Santos de Maimona, Ribera del Fresno y Hornachos. Este número cuenta con dos titulares principales en portada: ‘Almendralejo homenajeó en el acto central de sus fiestas patronales a las personas que luchan contra la covid-19’ y ‘La obra del matadero de ibérico de Zafra empezó en julio, y en septiembre comenzará la obra civil’.
El Área de Salud de Llerena-Zafra ha notificado 39 casos sospechosos y ha descartado 23
La organización agraria alerta de pagos por bajo del coste de producción y de pérdidas de 600 euros por hectárea y exige la implicación de las administraciones
APAG Extremadura Asaja considera lamentable la situación de indefensión en la que se encuentran los viticultores extremeños, que han iniciado la campaña percibiendo un precio un 25% inferior al que se pagaba en la anterior campaña a pesar de que la producción ha bajado con respecto al año pasado. Así, las primeras contrataciones de uva para cava se están pagando a 0,23 euros por kilo, lo que equivale a unas pérdidas de 600 euros por hectárea.
Se pueden celebrar bodas y banquetes pero las mesas no pueden tener más de 10 personas, se debe mantener la distancia de 1,5 metros y a la una de la mañana el evento ha debido finalizar
José María Vergeles ha asegurado hoy respecto a la situación actual de la pandemia de covid-19 en Extremadura que nos encontramos ante una “transmisión comunitaria controlada”, por lo que aboga por “un esfuerzo colectivo” para reducir la incidencia acumulada, especialmente durante las dos próximas semanas, previas al inicio del curso escolar.
La carga, procedente del sur de la península, tenía como destino Francia, donde supuestamente el hachís intervenido sería distribuido para su venta. Droga de la que se podría obtener en el mercado 1.200.000 dosis
Extremadura ha registrado este miércoles 82 casos positivos confirmados por PCR. La Dirección General de Salud Pública ha detectado 362 casos sospechosos y se han descartado 300. Hay 22 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 3 de ellas en UCI. Desde el inicio de la pandemia han fallecido 523 personas. Se han dado 11 altas, lo que eleva a 4.773 los pacientes curados.
El Área de Salud de Llerena-Zafra ha detectado 17 casos sospechosos y ha descartado 10
Estas medidas, que han entrado en vigor esta mañana con su publicación en el DOE, establecen el cierre de locales de ocio como discotecas, salas de baile y bares de copas
Extremadura ha registrado este lunes 32 casos positivos confirmados por PCR y notifica al Ministerio de Sanidad siete brotes nuevos de COVID-19. Los siete brotes declarados se han originado en Alcántara; Granja de Torrehermosa; Zahínos; Magacela; Don Benito; Calera de León y Badajoz.
La Consejería de Educación y Empleo convocará una mesa sectorial los primeros días de septiembre donde negociará unas nuevas instrucciones que contemplen otros escenarios posibles, según afirma el secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya, ya que “es bastante probable que se den varios escenarios a la vez en función del estado de la pandemia en cada localidad y que esto implique distintos modelos de enseñanza”, explica.
Extremadura ha registrado hoy 24 casos positivos confirmados por PCR y notifica un fallecimiento, el paciente ingresado en el hospital de Coria, un varón de 86 años, que era el caso índice del brote de Coria importado de Madrid. La dirección general de Salud Pública ha detectado 128 casos sospechosos y se han descartado 171. Hay 20 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 4 de ellas en UCI. Desde el inicio de la pandemia han fallecido 523 personas. Se han dado 11 altas, lo que eleva a 4.710 los pacientes curados.
Esta mediodía, pasadas las 15 horas, se ha producido un atropello en la avenida ‘Presidente Juan Carlos Rodríguez Ibarra’, frente a la estación de ferrocarril, en Almendralejo, con el resultado de dos personas heridas, una mujer de 30 años, policontusionada de carácter leve, y un varón de 32 años, con politraumatismo y de carácter menos grave. Al lugar del accidente acudieron unidades del SES, Cruz Roja y Policía Local.
Extremadura ha registrado hoy 52 casos positivos confirmados por PCR La dirección general de Salud Pública ha detectado 252 casos sospechosos y se han descartado 221. Hay 21 personas ingresadas en los hospitales extremeños, 4 de ellas en UCI. Se han dado 3 altas, lo que eleva a 4.699 los pacientes curados.
Extremadura ha registrado este viernes 68 casos positivos de coronavirus confirmados por PCR y notifica al Ministerio de Sanidad un nuevo brote en la ciudad de Coria al dar positivo tres de los contactos estrechos del infectado hospitalizado ayer y cuya trazabilidad es una importación de Madrid. En este nuevo brote hay seis contactos en seguimiento.
Son once medidas de control en siete ámbitos diferentes, tres recomendaciones y una indicación de observancia de los aspectos incluidos en el Plan de Respuesta Temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado hoy por unanimidad, en el Consejo Interterritorial celebrado de forma extraordinaria, actuaciones coordinadas en Salud Pública para actuar ante el incremento de casos de la COVID-19.
El Área de Salud de Llerena-Zafra ha notificado 35 casos sospechosos y ha descartado 11
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha confirmado este jueves que la región se encuentra ante la segunda oleada de coronavirus, tal y como demuestra el incremento de la tasa de incidencia acumulada de COVID-19 en los últimos 14 días.
La organización agraria tacha a la Junta de estar más preocupada en prohibir que en solucionar los problemas de los agricultores y ganaderos