Dentro de las actividades programadas con motivo del Carnaval, este viernes 25 de febrero se celebrará en Feria el desfile infantil. Que partirá de la calle Corredera a las 13 horas.
La localidad de Feria ya huele a Carnaval. Este sábado 26 de febrero tendrá lugar el tradicional desfile, que comenzará a las 17.30 horas. A continuación se celebrará el concurso de chirigotas, disfraces y carrozas. Ya a las 21.30 horas dará comienzo el Baile de Carnaval en el Centro Cultural.
El club de lectura en la nube ‘Masa Madre Nubeteca’ se celebrará del 7 al 18 de marzo en Feria. Se leerá una obra de teatro, 'La panadera', de Sandra Ferrús, que aborda el tema de la violencia machista en el entorno digital. El último día habrá un encuentro virtual con la autora.
"Tras dos años de mascarillas, te invitamos a que el 26 de febrero te pongas la máscara y te animes a cantar y bailar para celebrar juntos el Carnaval de la vida". De esta forma, la localidad de Feria anuncia la celebración próximamente del Carnaval, con el cartel diseñado por Cristian Najarro.
El concurso ‘La mujer y la niña en la ciencia’ quiere dar a conocer y reconocer el trabajo investigador de mujeres que vivieron épocas pasadas y las protagonistas de los avances y desarrollos tecnológicos de hoy en día. Los participantes serán niños y niñas usuarios de las bibliotecas de Extremadura con edades comprendidas entre los 9 y los 12 años de edad.
Numerosas actividades se desarrollaron en el día de ayer en Feria con motivo de la festividad de la Candelaria. Los actos empezaron con la eucaristía, la presentación de los niños ante la patrona (el coro parroquial extraordinario) y la procesión de nuestra virgen.
En el mes de noviembre se desarrolló en la biblioteca municipal de Feria un cuentacuentos para adultos, a cargo de Laura Morerira, dentro del proyecto Collar de Palabras. Desde el servicio provincial de bibliotecas se ha elaborado una nubeguía con el material audiovisual y las palabras que compartieron todos los asistentes de las 12 bibliotecas participantes.
A falta de unos cuantos candelarios, ya se puede visitar en Feria, en horario de tarde (17:00 a 20:00 horas de lunes a domingo) y hasta el día 2 de febrero, la Exposición de Candelarios y Dibujos Infantiles en la que poder votar al candelario al que indultar y al más original.
El Ayuntamiento de Feria ha presentado el programa de las fiestas de la Candelaria, formado por actividades para disfrutar en familia, con amigos o individualmente.
Dentro del Proyecto Vida Saludable 2022, comienzan en Feria las clases de yoga y meditación, impartidas por la profesora Eva Moreno Ávila, del Amaterasu Yoga Centro de Badajoz. Tendrán lugar martes y jueves, en horario de 17:30 a 18:30 horas, en el centro cultural José Muñoz. Las personas interesadas pueden inscribirse en la Casa de la Cultura, en horario de mañana y tarde, del día 19 de enero al 1 de febrero de 2022. El precio público es de 10 euros mensuales.
Son los festejos de la Candelaria tradición y seña de identidad distintiva del pueblo de Feria. Estos están ligados a la luz, la celebración y participación comunitaria y el fuego. La luz de las velas que acompañan la presentación de los niños ante la patrona, Virgen de la Candelaria, en la parroquia de San Bartolomé (BIC).
Como manda la tradición y siendo seña de identidad de Feria, el Ayuntamiento invita a confeccionar el candelario de forma individual o colectiva, para representar en él todo lo que haya ocasionado disgusto (una crítica sociopolítica) y quemarlo el día 2 de febrero en las Candelas.
Feria se llena de cultura esta semana con actividades como el encuentro con la escritora Sonia Martin, la exposición ‘Mujeres que pintan mujeres’, que se podrá visitar hasta el 21 de diciembre de 16:30 a 19:30 horas y sábados y domingos también de 9:00 a 14:00 horas.
La escritora Susana Martín Gijón (Sevilla, 1981) estará en la biblioteca pública de Feria el próximo 13 de diciembre para mantener un encuentro con lectores.
A lo largo del mes de diciembre, desde el Ayuntamiento de Feria se van a poner en marcha varias actividades culturales para las que cuentan con la colaboración de AUPEX (Asociación Regional de Universidades Populares de Extremadura).
El Ayuntamiento de Feria organiza el Día de Tapeo Otoñal hoy, 6 de diciembre, con la participación de dos bares de la localidad, explican desde el consitorio. "Retira tu cartón tapero que puedes encontrar en los dos establecimientos o en la Oficina Municipal de Turismo". El precio de la tapa es de dos euros.
Esta tarde-noche las calles de Feria, el pueblo de las luces de navidad se iluminan con motivos navideños. Alegría, euforia o nostalgia son, según dicen los expertos, las sensaciones que provocan en el cerebro, estimulando también, el consumo tradicional. Consumo en el comercio local que se verá premiado el día 4 de diciembre con una bolsa de compra non wowen resistente, higiénica, transpirable y reutilizable de color lila.
A las puertas de un mes de diciembre festivo, en la localidad de Feria y van a disfrutarlo con actividades diversas, aptas y asequibles. Así, el día 3 comenzarán los actos cuando, al atardecer, las calles lucirán más alegres con el alumbrado de las luces navideñas
El Ayuntamiento de Feria ha organizado una recogida de basuras por el entorno natural de Feria para el próximo 7 de diciembre. Si quieres participar como voluntario y contribuir a dejar un entorno más limpio, además de participar en el proyecto de Libera para el estudio de la basura que llega a los mares y océanos, apúntate en la Casa de la Cultura.
El pasado 12 de noviembre dieron comienzo las obras de rehabilitación y reparación de patologías existentes en la emblemática fuente del Pilar de Zafra, en la localidad de Feria. Es una edificación histórica construida con muros de carga de fábrica de ladrillo de tejar cara vista y bóveda de arista extremeñas que conserva, labrado en piedra, el escudo de armas del segundo Duque de Feria.
El pasado viernes se llevó a cabo en la biblioteca de Feria el taller de susurradores de versos y cuentos, donde los niños y niñas participantes crearon su susurrador personalizado. Esta actividad se suma a la que se celebró el 5 de noviembre, enmarcada en el Collar de palabras que dirige Laura Moreira Álvarez y se desarrolla en diferentes bibliotecas de la provincia de Badajoz.
El próximo viernes día 5 de noviembre comenzarán en Feria los talleres infantiles de fomento de la lectura. Este primer taller lo van a dedicar a la creación de susurradores de versos y cuentos.
La biblioteca pública de Feria también forma parte del proyecto Collar de Palabras junto a otras doce bibliotecas municipales que han sido elegidas por sus esfuerzos en fomentar el préstamo digital a través del catálogo Nubeteca.
Desde la biblioteca municipal de Feria proponen la creación de un club de lectura para adultos (personas mayores de 18 años). Como señalan, “pertenecer a un club de lectura son todo ventajas y además es gratis”. Los interesados pueden informarse en la propia biblioteca, llamando al teléfono 824 905 534 o a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..