‘De oficio, bordadora’, la exposición temporal que ya se puede volver a visitar en el MUVI, constituye el punto de partida de un compromiso de recuperar y mantener vivo el legado material e inmaterial de este oficio. El primer paso para la elaboración de un estudio en profundidad es la creación de una base de datos de bordadoras de cara a poder organizar la recogida de testimonios orales a través de entrevistas personales y de talleres en grupo.
La Universidad Popular de Villafranca de los Barros informa de que se encuentran abiertos los plazos de matriculación de la Escuela Municipal de Idiomas y las solicitudes de admisión del Aula Adscrita de la Escuela Oficial de Idiomas de Almendralejo.
En el dia de ayer el alcalde de Villafranca, José Manuel Rama, y el primer teniente de alcalde, Manuel Piñero, visitaron junto al gerente de Acciona las obras que la empresa mantiene en distintas calles de la localidad para la sustitución de conducciones de agua. Así mismo también cursaron visita a la empresa Forge Adour, empresa villafranquesa que ha diversificado su producción más allá de su producción tradicional de barbacoas con el diseño y fabricación de mobiliario urbano, dispensadores de Gel entre otros, diseño y producción que se realiza íntegramente en la localidad.
El Ayuntamiento recuerda su implicación, junto al resto de administraciones públicas, en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible fijados por la ONU para construir un mundo mejor para todos
Naciones Unidas estableció la fecha del 5 de junio para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. En ese sentido el Ayuntamiento se suma a esta efeméride haciendo un llamamiento a la población para que cuidemos el medio ambiente y nos sumemos a la lucha contra el cambio climático.
Mariano Blanco ha criticado el suceso "lamentable" de la aparición de fotos en redes sociales con alimentos de donaciones tirados en contenedores
El concejal del Cooperación del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros, Mariano Blanco, ha anunciado que el presupuesto municipal incluirá una partida, cercana al 0,2%, de ayudas a colectivos solidarios que se repartirá entre Cáritas de Villafranca y las ONG, que trabajan en países en vía de desarrollo.
Con el deseo de recuperar una cierta normalidad, y que la programación cultural vuelva a ser regular, la vuelta al cine exige la adopción de una serie de medidas, encaminadas a proporcionar la seguridad del público
Durante el mes de junio, en el Cine Festival de Villafranca, se volverá a proyectar cine. El acceso será mediante invitación (entrada gratuita pre-asignada) que podrán retirar de la Casa de Cultura, en horario de 8 a 14.30 horas. Se recuperan las proyecciones de cine tras la entrada en la Fase 2 de la desescalada y la apertura de espacios públicos destinados a la cultura.
Ayer sábado, 30 de mayo, los villafranqueses pudieron acercarse al mercadillo que se encuentra ubicado en la calle Donantes de Sangre. Es la tercera vez que se organizan los puestos en este proceso de desescalada en el que nos encontramos. Y desde la concejalía responsable recuerdan que los clientes siempre deben seguir un único sentido de circulación, entrando por la calle citada y recorriéndolo obligatoriamente hasta la salida en la calle Independencia, evitando retroceder y que se produzcan aglomeraciones.
El alcalde de Villafranca de los Barros, José Manuel Rama, ha explicado que la asociación de vecinos Bonhaval no celebará la fiesta de su barriada de San Antonio en junio, y que la barriada de Las Peñitas sí quiere celebrar la suya de julio, con cambios y medidas en relación a la nueva normalidad que se espera tengamos en esas fechas. Desde el equipo de gobierno respetarán las decisiones que tomen cada asociación de vecinos, según ha explicado el alcalde.
El teniente de alcalde y presidente del PP en Villafranca de los Barros, Manuel Piñero, ha publicado en redes sociales un vídeo con el título 'Ya ha pasado un año desde el cambio. Villafranca en el corazón'. En él se analiza el año transcurrido desde las elecciones municipales del 26M y explica que ha sido un año complicado, de cambios y encajes, “cuando todo empezaba a rodar ha llegado esta crisis que nos ha hecho cambiar nuestra forma de vivir”.
Contiene también un estudio donde se analiza la música tradicional asociada a la trashumancia
La Asociación de Amigos del Museo de Villafranca de los Barros (A-MUVI) lanza el número 14 de la revista El Hinojal, Revista de estudios del MUVI.
El Ayuntamiento de Villafranca anuncia que, a partir de hoy 25 de mayo, la desinfección periódica que llevan a cabo los agricultores voluntarios tendrá una periodicidad semanal, produciéndose la misma todos los lunes a partir de las 20:30 horas. “Por este motivo rogamos tanto a la ciudadanía en general como a los hosteleros titulares de las terrazas, la colaboración necesaria para hacer más fácil las labores de desinfección, facilitando el paso de los nebulizadores por las calles y espacios públicos del municipio”, manifiestan desde el consistorio.
Los horarios de apertura al público serán los previos a la declaración del estado de alarma
La Concejalía de Museo y Turismo del Ayuntamiento de Villafranca informa que a partir de la próxima semana se inicia la reapertura progresiva de las instalaciones del Museo de la localidad, dentro del proceso de desescalada y siguiendo las directrices del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Cultura.
El 25 de mayo, con motivo de la entrada en vigor de la Fase 2 de la desescalada, se darán pasos en la recuperación de servicios de la Biblioteca Municipal ‘Cascales Muñoz’ de Villafranca de los Barros. Como marca la normativa, se habilita un tercio de la capacidad del aforo en la sala de lectura, lo que supone 17 puestos de lectura, que estarán señalizados, y que respetarán las distancia y medidas de seguridad establecidas.
El Ayuntamiento de Villafranca informa de que a partir del lunes día 25 de mayo el estacionamiento regulado / zona azul volverá a estar operativo y contará con vigilante, tal y como se venía realizando antes de la declaración del Estado de Alarma – Covid19.
El Pleno se celebró sin asistencia de público
Por unanimidad de los tres partidos de la corporación municipal, esta tarde, el Pleno del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros ha aprobado la creación de la comisión informativa especial de empleo, que estará formada por 11 concejales, 5 del PSOE, 3 de Ciudadanos y 3 del Partido Popular. Su función principal es elaborar las bases reguladoras del citado plan de empleo.
En imagen, Ramón Ropero
En nota de prensa, el Grupo Municipal Socialista villafranqués expresa que se ha puesto a disposición del equipo de gobierno “desde el primer momento. Igualmente ha ofrecido alternativas en diversas áreas desde el Pacto por Villafranca.
Se han aprobado los criterios de selección para 22 puestos de trabajo adscrito al programa Experiencia, que serán a media jornada y con una duración de 6 meses. Los puestos serán: 10 de auxiliar de ayuda a domicilio, 4 operarios de limpieza viaria (3 de discapacidad), 4 operarios de servicios múltiples (3 de discapacidad), 1 de animadores socio-culturales y 3 de limpiadores de edificios públicos. La selección la hará el SEXPE basándose en los siguientes criterios, por orden: demandantes de primer empleo, parados de larga duración y, por último, el resto de desempleados.
Desde la Organización en Defensa de lo Público (ODP) consideran que, de cara a la aprobación de los presupuestos municipales de Villafranca de los Barros, éstos “deben estar conformados para hacer frente a las consecuencias que la caída de la economía ha producido en la vida municipal: el derrumbe de muchas empresas y trabajadores autónomos, y el dramático aumento de la pobreza en los sectores sociales más humildes”.
El jueves se celebrará el primer pleno presencial sin público tras la crisis
El Ayuntamiento de Villafranca de los Barros destinará 600 euros a los autónomos que hayan tenido que cerrar sus negocios durante la situación de crisis sanitarias en la que estamos inmersos. Se trata de una partida de 185.000 euros, habilitada en los presupuestos de emergencia, que el equipo de gobierno espera aprobar a principios de junio.
Además, la empresa local Forge Adour ha diseñado unas pantallas para el centro de salud
El Ayuntamiento de Villafranca de los Barros ha instalado en las puertas del centro de salud una carpa de 250 metros cuadrados para proteger del sol y la lluvia a los pacientes que esperan su turno fuera del edificio debido a los protocolos impuestos a causa de la COVID-19. También ha dotado al centro de salud de dos pantallas protectoras para las extracciones de sangre.
El Partido Popular de Villafranca de los Barros denuncia que “Villafranca de los Barros podría quedarse desprotegida del servicio de bomberos durante 6 meses por primera vez en 33 años”, después de que el Consorcio de Bomberos de la Diputación, a través de su gerente, haya dictado una instrucción donde dice que los Parques de Bomberos de Villafranca de los Barros, Fregenal de la Sierra y Azuaga permanecerán “cerrados hasta la finalización de la época de peligrosidad alta de incendios", teóricamente hasta el mes de octubre, señalan los populares, que añaden "precisamente son ayuntamientos donde el PP está en el gobierno”.
El próximo sábado 16 de mayo retoma su actividad el mercadillo en Villafranca, que se instalará junto al Parque de la Igualdad de forma provisional, para cumplir con las restricciones impuestas por el Gobierno en la fase 1 de desescalada del Covid-19.
Ramón Ropero se compromete a la reapertura inmediata del Parque de Bomberos en el momento que finalice el estado de alarma
Desde el Grupo Municipal Socialista “y ante las continuas y confusas informaciones de los últimos días”, aclaran en nota de prensa “que el Parque de Bomberos de Villafranca reabrirá cuando termine el estado de alarma y que por tanto el cierre al cual está sometido en estos momentos es temporal, derivado de la reestructuración llevada a cabo por la pandemia existente a causa del covid-19” y en la que se han reorganizado las tareas de los bomberos para desinfectar lugares necesarios, afirma Ramón Ropero.
El CEPEI informa, en una instrucción interna, que los operativos de Villafranca se trasladarán a otros parques a partir del 16 de mayo
El alcalde de Villafranca exige al presidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo y al vicepresidente tercero, Ramón Ropero, que cumplan con el compromiso adquirido de abrir el parque cuando finalice el estado de alarma
José Manuel Rama, alcalde de Villafranca de los Barros, e Ignacio Gragera, diputado provincial de Ciudadanos Badajoz, expresan su rechazo a la decisión del CPEI-Badajoz de reubicar temporalmente al personal de bomberos de Villafranca de los Barros durante la época en la que existe mayor peligrosidad de producirse incendios.