En la sección ‘El artículo destacado del mes’ publicamos este interesante artículo, recogido en la edición impresa de octubre, a cargo de María Victoria Gil Álvarez, presidenta de la Asociación Extremeña de Alérgicos a Alimentos (AEXAAL)
Fuente: almendralejoaldia.com
No, no se trata de una pregunta cargada de altas dosis de histeria, sino de uno de los muchos peligros a los que se enfrentan, en su día a día, aquellas personas que padecen alergias alimentarias.
Este reportaje ha sido publicado en la edición impresa del mes de septiembre, dentro de la sección ‘Jóvenes con talento’, que en esta ocasión ha hecho parada en Zafra para conocer al músico Carlos Matamoros. Ahora lo publicamos dentro de la sección ‘El artículo destacado del mes’ en esta edición digital.
El joven guitarrista saborea las mieles del éxito de una carrera prometedora
Con Salamanca como lugar de nacimiento, la banda Sinsinati, de la que forma parte el guitarrista zafrense Carlos Matamoros, continúa dando pasos firmes en el mundo de la música.
En la sección 'El artículo destacado del mes', publicamos este interesante artículo, recogido en la edición impresa del mes de mayo, a cargo de José María Montanero Fernández, catedrático de Mecánica de Fluidos, en su sección 'Curiosidades científicas'
El meteorito Hoba en el lugar donde cayó. Fuente: Giraud Patrick
¿Quién no se ha tumbado una noche de agosto al aire libre para disfrutar del aire fresco y, con suerte, contemplar las Lágrimas de San Lorenzo?
En la sección ‘El artículo destacado del mes’, correspondiente a la edición impresa del mes de marzo, publicamos este artículo que cuenta con los siguientes subtitulares:
Los vecinos piden el mismo tratamiento que recibe la Fundación Maimona, ubicada en los mismos terrenos
El alcalde, Manuel Lavado, mantiene su predisposición a llegar a un acuerdo pero considera que los vecinos deben colaborar en la urbanización de esta zona
En la sección ‘El artículo destacado del mes’, correspondiente a la edición impresa del mes de febrero que publicamos el pasado jueves, destacamos esta entrevista al villafranqués Carlos Moreno, formado en el prestigioso Basque Culinary Center. Su último proyecto es el restaurante ‘Oganyo’.
En la sección 'El artículo destacado del mes' de la edición impresa correspondiente al mes de diciembre
Los colores llamativos y las luces de neón de los locales de apuestas cada vez ganan más peso en el paisaje de los pueblos. De un tiempo a esta parte ha dejado de resultar llamativo que un inmueble otrora destinado a otros fines haya sido remozado para albergar una sala de juegos. No se trata de criminalizar su existencia, que sólo obedece a las frías leyes del mercado, esas que rara vez tienen por costumbre atender a cuestiones morales. No obstante, es un tema que suscita recelos y miedos entre instituciones públicas y entidades sociales, que abogan por una mayor regulación de su actividad.
En la sección 'El artículo destacado del mes' de la edición impresa de octubre
Hace ahora casi dos años comenzaba a dar sus primeros pasos en Almendralejo la asociación ‘TDAH Tierra de Barros’, un proyecto, con sede en el Centro Joven de la localidad, erigido por un grupo de padres con hijos diagnosticados con el Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad, que unieron sus esfuerzos para alumbrar esta entidad. “Había mucha desinformación y no sabíamos adónde acudir ni cómo buscar soluciones”, explica su vicepresidente, José Manuel Pardo, a La Gaceta Independiente.
En la sección ‘El artículo destacado del mes’, correspondiente a la edición impresa de agosto que ayer viernes publicamos, destacamos el editorial ‘Pedro Vicente Sánchez: se nos fue un hombre valiente’, que a continuación desarrollamos.
Artículo destacado de la edición impresa del mes de julio
Bodega abandonada en término de Villafranca, posible Pajares de la Vega
La mayor y más inexcusable de las virtudes que se esperan de la historia es que sea fiel a la verdad. A pesar de ello, a menudo, esta fidelidad se ve condicionada por distintos factores y la objetividad se esquiva en mayor o menor medida. Así, en ocasiones, se da por cierto un dato histórico cuya autenticidad se avala exclusivamente por el hecho de haber sido copiado, y pegado, de sucesivas e innumerables fuentes.
Imagen: Museo del Prado
Las escenas del cuadro ‘San Miguel Arcángel’, procedente del Hospital de San Miguel y comprado por el Museo en el año 1925, puede equipararse visualmente, por su prolijidad, a los ambientes demoníacos del Bosco o Brueghel el Viejo
Fuente: www.turismoextremadura.com
En la sección 'El artículo destacado del mes', seleccionamos esta publicación de Manuel García González en la edición impresa del mes de mayo.
En el número anterior de La Gaceta Independiente dedicábamos un artículo a los interrogantes que arrojan las pinturas esquemáticas de Hornachos. Aquel tema nos da pie a acercarnos hoy a una historia no menos fascinante, acaecida en nuestra tierra y que ha hecho tambalearse algunas de las cosas que hasta ahora se conocían de nuestro pasado más remoto.
El pasado mes de febrero publicamos este artículo en la la sección "El artículo destacado del mes". Teniendo en cuenta los últimos sucesos ocurridos en nuestro país, con el asesinato del pequeño Gabriel y el intento de derogación de la prisión permanente revisable, explicamos de nuevo en qué consiste este tipo de pena de prisión.
A la izquierda, Lorenzo García Camacho atendiendo a La Gaceta Independiente
En la sección "El artículo destacado del mes", de la edición de enero, publicamos la entrevista al almendralejense Lorenzo García Camacho, médico deportivo de la selección española de fútbol sub18 y dos veces campeón del mundo con la selección de fútbol-sala.
En la sección 'El artículo destacado del mes' de la edición de noviembre
La propuesta cultural que revive el siglo XIX en Almendralejo ha obtenido el visto bueno de los técnicos de la Junta de Extremadura. Es una de las citas que más participación ciudadana aglutina
Almendralejo contará el próximo año con dos fiestas de Interés Turístico Regional. Si bien desde hace más de 25 años Las Candelas tiene ese reconocimiento, en 2018 lo compartirá con una cita más joven en su celebración, la Ruta Literaria del Romanticismo. A finales de la primavera, la capital de Tierra de Barros recupera el contexto histórico-cultural del Romanticismo destacando la figura de los literatos almendralejenses José de Espronceda y Carolina Coronado.
En la sección "El artículo destacado del mes" publicamos Las huertas moriscas de Hornachos, de Manuel García González, en su sección "La memoria del paisaje" de la edición impresa del mes de octubre.
En un enero de hace casi 408 años, una Cédula Real firmada por Felipe III obligaba a los habitantes moriscos de Hornachos mayores de siete años a abandonar en el plazo de quince días el reino de Castilla y a embarcar hacia cualquier país no católico. Esta etnia constituía la práctica totalidad de la población de la localidad, por lo que, cuando la columna de más de tres mil moriscos tomó rumbo al puerto de Sevilla tras malvender precipitadamente sus posesiones, el pueblo quedó desierto.
Fotos: juntaex.es
En la sección “El artículo destacado del mes”, correspondiente a la edición impresa del mes de septiembre, publicamos la concesión de la Medalla de Extremadura al colegio San José de Villafranca de los Barros. Al final del artículo se incluye una rectificación de este medio por un error en la transcripción de una frase.
En la sección "El artículo destacado del mes", de la edición de agosto
Uno de nuestros protagonistas, José Antonio Martínez, de Almendralejo, junto a su novia, María Cano, en Barcelona
La Gaceta Independiente les ofrece una visión del conflicto catalán a través de las vivencias, experiencias y opiniones de algunos de los emigrantes extremeños que residen en distintos puntos de Cataluña. Entre nuestros entrevistados, algunos se han criado allí, otros se fueron por trabajo hace unos años y han formado allí su familia. También contamos con una persona que lleva trabajando poco más de un año y comparan la situación con su anterior destino en Bilbao, y otro de los testimonios es un policía nacional con destino en Barcelona.
Rodaje de una batalla de Juego de Tronos en Malpartida. Turismoenextremadura.es
En "El artículo destacado del mes" de la edición de julio publicamos este reportaje de la sección 'Rincones de Extremadura'
La productora HBO eligió las ciudades de Cáceres y Trujillo y el monumento natural de Los Barruecos como lugares de rodaje de la séptima temporada de la serie
Ante el estreno de la séptima temporada de la serie Juego de Tronos, 'Rincones de Extremadura' se ha propuesto realizar un viaje por los enclaves en los que se ha rodado la superproducción de HBO en Extremadura. Para la nueva temporada, la serie basada en la novela de George R.R. Martin Canción de hielo y fuego eligió como plató de rodaje algunos de los rincones más famosos y visitados de toda la geografía extremeña, como el casco histórico de Cáceres o el monumento natural de Los Barruecos, convertidos por unos días en escenarios de los Siete Reinos.
En el “Artículo destacado del mes” publicamos en esta ocasión la entrevista que Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, concedió a La Gaceta Independiente en Mérida el pasado 10 mayo. En este artículo se puede ver la entrevista completa a través del siguiente vídeo.
En la sección "El artículo destacado del mes" de la edición impresa del mes de marzo, publicamos esta entrevista a Sergio Paniagua, corredor de 1500 metros perteneciente al CAPEX y campeón de España Promesa.
La Gaceta Independiente ha podido conocer el funcionamiento del organismo encargado de la gestión de emergencias y urgencias en la comunidad extremeña. Este reportaje pertenece a la edición impresa del mes de febrero, y ahora lo publicamos dentro de la sección "El artículo destacado del mes".
Publicamos este artículo de la edición impresa del mes de enero, en la sección "El artículo destacado del mes", debido al interés que ha despertado entre nuestros lectores. El autor es Manuel García González, en su sección "La memoria del paisaje"
Habitualmente estamos rodeados de lugares, edificios y obras públicas con nombres que invocan a personalidades ilustres cuya memoria se quiere honrar. Cuando una calle o un colegio reciben el nombre de alguien, se trata de hacer perdurar en el tiempo tanto a la figura como a la huella que su obra ha dejado en la sociedad. Pero en numerosas ocasiones se da la circunstancia de que los años pasan, los nombres perduran y pocos son los que recuerdan a quienes estos hacen referencia.
En la sección "El artículo destacado del mes" de la edición impresa de enero de La Gaceta Independiente
El Colegio San José de Villafranca de los Barros celebrará en el curso 2017-2018 su 125 aniversario y, coincidiendo con esta efeméride, la Asociación de Antiguos Alumnos del centro lleva tiempo trabajando con el propósito de solicitar al Gobierno regional la concesión de la Medalla de Extremadura.
"Artículo destacado del mes", de Manuel García González, en su sección "La memoria del paisaje" de la edición impresa del mes de noviembre
Pozo de la Nieve de Salvatierra de los Barros
A pesar de que pocos elementos meteorológicos son tan ajenos a nuestra geografía como la nieve, antaño existieron – y aún hoy se pueden contemplar los restos de algunos- unos elementos arquitectónicos cuya función y objeto giraba alrededor de ella. Se trata de los “Pozos de la Nieve”, antiguos depósitos de nieve que cumplían una función hoy desaparecida y olvidada y de los que existían varios ejemplos en nuestro entorno. La extraña misión de estos neveros artificiales no era otra que la de proveer de hielo a las poblaciones cercanas.